Un poco de nuestra Historia

Origenes

Los misioneros noruegos Oddmar y Sigrun Byberg llegaron a Paraguay en 1961, estableciéndose en la ciudad de Ypacaraí. El terreno donde actualmente se encuentra el Hogar Norma fue adquirido por los misioneros Byberg con el propósito de utilizarlo para la misión.

En 1967, los misioneros noruegos Jorunn y Lars Førland, quienes residían en Brasil, visitaron a sus amigos y colegas misioneros en Ypacaraí. Durante esta visita, percibieron la urgente necesidad de una mayor ayuda social y espiritual en Paraguay, particularmente en Ypacaraí, donde casi no había trabajo misionero.

Fue en este contexto que surgió la visión y el llamado de abrir un orfanato para niños huérfanos. Así, en febrero de 1968, el Orfanato Mision Norma abrió sus puertas para recibir a su primer niño, llamado Ángel, inaugurando así el Hogar Norma para niños huérfanos. Desde su inauguración, más de 50 niños han pasado por el Hogar Norma.

Muchos de los niños que crecieron allí, hoy en día son adultos con sus propias familias y se han convertido en ciudadanos que contribuyen significativamente a la misión y a la comunidad en la que viven.

Además, otros misioneros desempeñaron roles importantes en el Hogar Norma como padres sustitutos, entre ellos: Astrid y Kjell Arne Johansen y su familia, Rigmor y Thorleif Overhalden y su familia, Gunvor Westgård y Henny-Marie Rasmussen. También hubo asistentes y colaboradores como Hanne Førland, Maria Eugenia y Gerardo Velazques.
Los misioneros noruegos Jorunn y Lars Førland junto a sus hijos, año 1967El Hogar Norma en sus comienzos

Cambio en el Hogar Norma

A partir de 1992, el Hogar Norma empezó a recibir a más niños con diversas discapacidades, muchos de los cuales no tenían familia o provenían de familias con escasos recursos económicos. De este modo, el Hogar Norma evolucionó para convertirse en un refugio especializado para estos niños.

En la actualidad, el Hogar Norma alberga a siete residentes que reciben el apoyo necesario para llevar una vida digna y normal, tal como se merecen.

En el año 1991, el Hogar Norma identificó la necesidad de redefinir su misión original. Inicialmente concebido como un hogar para niños huérfanos, la institución comenzó a considerar la situación de los niños con discapacidades que habían estado viviendo allí desde pequeños.
Primeros niños huerfanos del Hogar NormaPrimeros niños huerfanos del Hogar Norma

RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad)

En el año 1991, se inició un proyecto significativo con la colaboración del estado noruego NORAD. La visión y objetivo principal se centraron en brindar apoyo a las personas con discapacidades diversas dentro de sus propias comunidades, extendiendo así el alcance a numerosas familias necesitadas. Este proyecto no solo benefició a la comunidad en general, sino que también proporcionó ventajas significativas al Hogar Norma.

El proyecto de RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad) fue fundado por un grupo de profesionales de la salud conocido como «El Equipo Técnico». Hanne Førland, quien fue la coordinadora y líder de este proyecto durante una década, dirigió este esfuerzo con dedicación y compromiso.

Hanne Førland, hija de los misioneros Jorunn y Lars M. Førland, es terapeuta y enfermera especializada en personas con discapacidades físicas y mentales. Su formación y experiencia fueron fundamentales para el éxito del proyecto.

El grupo de profesionales que conformaron el Equipo Técnico:

• Hanne S. Førland – Coordinadora y enfermera terapeuta.
• Reinaldo Steger – Técnico en fisioterapia.
• César Cubilla – Doctor especializado en fisiatría.
• Norma Ortiz – Trabajadora social.
• Adi Schwarz – Psicóloga.

El terreno donde se estableció RBC fue donado por la DIBEN al Hogar Norma en 1991. La inauguración de este importante proyecto fue realizada por el entonces presidente de Paraguay, Andrés Rodríguez. Para más información y fotografías relacionadas, se puede visitar la página de Facebook del Hogar Norma, con fecha del 7 de diciembre de 2023.
Director del Hogar Norma, Lars Førland y el presidente de la Republica del Paraguay, Andres Rodriguez, en la inauguración de RBC Hanne S. Førland con residentes del Hogar Norma en sus comienzos

Nacionalización del Hogar

En 1995, los misioneros y fundadores del Hogar Norma (HN), Jorunn y Lars M. Førland, se jubilaron. Para llevar a cabo el proceso de nacionalización del hogar, los misioneros Lourdes y Lars Morgan Førland asumieron la responsabilidad, además de dirigir el hogar entre 1995 y 1998.

El proceso de nacionalización comenzó en noviembre de 1995 y culminó en mayo de 1998, cuando el Hogar Norma fue transferido a la administración de la Iglesia Filadelfia de Paraguay.

Los primeros directores nacionales y locales bajo la administración de Filadelfia fueron los hermanos Mirna y Vidal Alcaraz, junto con su familia, quienes dirigieron el hogar desde 1998 hasta 2010.

Posteriormente, otros directores fueron:
- Elsa y Federico Petras, junto con su familia, de 2010 a 2019.
- Gregorio Cabrera, de 2019 a 2020.
- María Eugenia Ramírez, de 2019 a 2021.
- Sara López y Bernarda Estigarribia, desde 2019 y continuando en la actualidad.
- Sissel Achucarro López, desde 2021, quien además es la actual presidenta de la nueva organización social nacional Hogar Norma.

Teletón Ypacaraí

La idea y el objetivo de este evento eran establecer una base sólida de ingresos locales para ambas instituciones, asegurando su sostenibilidad tanto a corto como a largo plazo.

Teletón Ypacaraí logró conmover a toda la comunidad de Ypacaraí y sus alrededores. La Iglesia Filadelfia, la Municipalidad, escuelas y colegios, artistas, políticos, personas influyentes y voluntarios de Ypacaraí se unieron en un esfuerzo conjunto para hacer realidad este evento.

En 1995, se organizó el evento Teletón en Ypacaraí con el propósito de recaudar fondos para dos importantes instituciones de la ciudad: RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad) y el Hogar Norma (HN).
Festejo del dia del niño en el Hogar Norma

La Escuela

La Escuela Especial se inició en 1993 con la creación de dos plazas docentes, formalizadas mediante la firma del presidente Andrés Rodríguez.

Durante muchos años, la Escuela Especial funcionó en el Hogar Norma, brindando a los residentes del hogar la oportunidad de asistir a clases junto a otros niños de la comunidad. Esta integración permitió a los estudiantes del Hogar Norma participar activamente en una variedad de eventos, tales como el Festival del Lago, las Olimpiadas Especiales, actividades artesanales y festivales organizados por otras escuelas locales.

La presencia y participación de la Escuela Especial en estos eventos no solo destacaron el talento y la dedicación de sus estudiantes y docentes, sino que también fomentaron un sentido de inclusión y comunidad, beneficiando a todos los involucrados.

Olimpiadas Especiales

Las Olimpiadas Especiales se organizaron por primera vez en 1991. El equipo técnico de RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad) estuvo a cargo de estos eventos, trabajando en colaboración con otros organizadores.

Los niños del Hogar Norma participaron como atletas en estas Olimpiadas Especiales, demostrando su talento y esfuerzo. Su participación fue destacada, llevándose premios y medallas que celebraron sus logros y dedicación.

Este evento no solo brindó una plataforma para que los niños del Hogar Norma pudieran demostrar sus habilidades, sino que también fomentó un espíritu de inclusión y celebración de la diversidad dentro de la comunidad.
Residentes del Hogar Norma participando en las olimpiadas Especiales de la ciudad de Ypacarí

“Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos,
aun por el más pequeño,
por mí lo hicieron”.

Mateo 25:40

Boletín mensual

Nuestro boletín mensual te mantiene informado sobre las novedades del hogar y el día a día de nuestros residentes.
Una forma cercana de seguir siendo parte de esta gran familia.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.